La Laguna impulsa la ampliación de “La Noche del Patrimonio”, que pasa a celebrarse durante dos jornadas
- La Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad aprueba extender el evento cultural a dos noches para reforzar la participación ciudadana y la promoción del patrimonio histórico.
Lunes, 10/11/2025. - La Laguna Televisión.
La Asamblea general del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), del que forma parte La Laguna, ha aprobado la ampliación de ‘La Noche del Patrimonio’ a dos jornadas, que pasarán a denominarse ‘Las Noches del Patrimonio’.
El evento, que se celebra de forma simultánea en el mes de septiembre en las 15 ciudades del Grupo, amplía su dimensión en respuesta a la gran demanda que año tras año genera esta cita, en la que los centros históricos se abren al público con actividades culturales gratuitas, como visitas guiadas a monumentos, conciertos y talleres, para mostrar su rico patrimonio cultural. La iniciativa permitirá ofrecer una experiencia más completa a ciudadanía y visitantes de este evento, cuyas actividades se extenderán también a la noche del viernes al sábado, facilitando así una mayor participación.
Es una de las principales iniciativas aprobadas por la Asamblea del GCPHE, celebrada este sábado en la Sala Capitular de la S.I. Catedral Primada de Toledo, y en la que ha tomado parte el concejal de Patrimonio Cultural de La Laguna, Adolfo Cordobés, junto a los alcaldes, alcaldesas y representantes de las ciudades que integran la red. “El encuentro ha ratificado una vez más el alto grado de colaboración de las 15 ciudades del Grupo, y de su implicación a la hora de abordar tanto la protección de nuestro patrimonio como su difusión y reforzar la vinculación de la ciudadanía con los lugares a los que pertenecen”, sostiene el concejal.
Además, la Asamblea ha aprobado la concesión del Premio Patrimonio 2025 a la Fundación Tatiana, en reconocimiento a su compromiso con la cultura, la educación y la conservación del patrimonio histórico y artístico. La candidatura ha recibido el respaldo unánime de las 15 ciudades, simbolizando el agradecimiento a aquellas instituciones que contribuyen de forma decisiva a cuidar y proteger el patrimonio.
También se ha acordado la creación del Consejo Asesor de Patrimonio, órgano consultivo compuesto por técnicos de los ayuntamientos de la Ejecutiva, que servirá de apoyo a la Asamblea en materia de gestión patrimonial, así como la celebración de varios seminarios especializados en 2026; uno sobre toponimia religiosa en Alcalá de Henares y otro sobre energías alternativas en Toledo.
Otro de los acuerdos alcanzados en el marco de la Asamblea ha sido la celebración del Concierto Conmemorativo del 40 aniversario de la Declaración de Ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO a Ávila, Santiago de Compostela y Segovia. Tendrá lugar el 6 de diciembre en el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila, con la participación del Orfeón Terra a Nosa, la Orquesta Sinfónica de Segovia y la Escolanía de Segovia. El evento será gratuito y abierto al público.
Además, el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad continúa impulsando el deporte con el Circuito de Carreras en las 15 ciudades que se celebrará en 2026, y consolida el torneo de Rugby Ciudades Patrimonio, que se celebrará en Toledo el próximo año.
Por otro lado, el Grupo ha dado luz verde a las campañas de promoción internacional con acciones con acciones conjuntas con la Oficina Española de Turismo en Bombay y Milán, además de viajes de familiarización para prensa y operadores turísticos en Roma y México.
Por último, la Asamblea ha ratificado el nombramiento de Gumersindo Bueno Benito como nuevo gerente del GCPHE, a quien el presidente del Grupo ha dado la bienvenida destacando su amplia experiencia en gestión cultural y patrimonial, y ha aprobado la elaboración de un Libro Blanco de Gestión del Patrimonio Histórico, que se difundirá en formato físico y digital.
Durante la jornada, además de la reunión de la Ejecutiva y la celebración de la Asamblea General, se mantuvo un encuentro con representantes de las universidades con sede en las 15 ciudades que integran el Grupo, con el objetivo de avanzar en la colaboración entre el ámbito académico y el patrimonio urbano. Esta reunión dio lugar a la creación de una comisión de seguimiento que coordinará las futuras líneas de trabajo conjunto.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se creó en 1993 como una asociación sin ánimo de lucro, declarada por el Ministerio del Interior de Utilidad Pública, con la finalidad de actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de estas ciudades y en el mantenimiento y potenciación de determinadas formas de vida que estos núcleos históricos necesitan, realizando proyectos y propuestas comunes, estableciendo políticas de intercambios de experiencias y afrontando problemáticas comunes.
#LaLaguna #LaLagunaTelevisión #PatrimonioDeLaHumanidad #LasNochesDelPatrimonio #Cultura #Turismo #España #GCPHE #AdolfoCordobés #EventosCulturales #Historia #CiudadesPatrimonio #Toledo #Ávila #SantiagoDeCompostela #Segovia
