La Laguna organiza las jornadas “Porvenir Humáquina” para explorar el futuro del patrimonio en la era digital

  • Un encuentro pionero que reúne a expertos internacionales para analizar cómo la inteligencia artificial, el metaverso y las realidades expandidas transformarán la gestión cultural y patrimonial.

Jueves, 20/11/2025. - La Laguna Televisión.

Las concejalías de Patrimonio Cultural y Cultura del Ayuntamiento de La Laguna se han unido al Laboratorio ACTS de la promotora cultural canaria Futura Cultura Lab para organizar un foro de análisis pionero sobre cómo la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes pueden transformar la conservación, la difusión y la participación ciudadana en torno al legado histórico y cultural. Las Jornadas “Porvenir Humáquina: Patrimonio y cultura en la era digital de las realidades expandidas, la infoarquitectura y el metaverso”, que se celebrarán los días 26 y 27 de noviembre en el exconvento de Santo Domingo, suponen un paso decisivo en la estrategia de innovación patrimonial de la localidad tinerfeña, única Ciudad Patrimonio Mundial de Canarias.
El concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, explica que “La Laguna ha demostrado que proteger el patrimonio no significa encerrarlo en el pasado, sino abrirlo al futuro. Estas jornadas son parte de nuestra nueva estrategia de innovación patrimonial, fruto del análisis de los 25 años transcurridos desde el reconocimiento de la UNESCO, que busca integrar la inteligencia artificial y las realidades digitales como herramientas de conservación, interpretación y participación ciudadana. Todo, con el objetivo firme de que el patrimonio de La Laguna sea un espacio vivo, accesible y conectado con las generaciones presentes y futuras”.
Por su parte, el concejal de Cultura, Adrián del Castillo, destaca que “la cultura lagunera siempre ha sido un puente entre tradición y modernidad, y ahora se da un paso más, situando a La Laguna en el mapa internacional de la innovación cultural. El metaverso, la realidad aumentada y la inteligencia artificial no son solo tecnologías, son nuevos lenguajes que nos permiten narrar quiénes somos y proyectar nuestra identidad, de forma que estas jornadas se convierten también en una invitación a pensar juntos cómo la creatividad y la tecnología pueden reforzar nuestra diversidad cultural”.
Ponentes de prestigio internacional
El evento reunirá a un equipo interdisciplinar de investigadores, profesionales de la cultura, artistas y especialistas en innovación tecnológica de reconocido prestigio internacional para proponer una reflexión contemporánea sobre la evolución del patrimonio cultural en la era digital y debatir sobre humanismo biodigital, metaverso, infoarquitectura y sostenibilidad cultural, vinculando al patrimonio cultural y la memoria histórica con los retos tecnológicos del siglo XXI y la crisis climática.
Entre ellos, se encuentran se encuentran expertos en inteligencia artificial aplicada a la gestión documental y patrimonial, pioneros en el uso de realidades expandidas para la divulgación cultural y creadores que trabajan en el desarrollo de experiencias inmersivas en el metaverso, como Luis Alcalá Martínez, Amanda Masha Caminals, Emilio López-Galiacho Carrilero, Isabel Sánchez Berriel o Juan Zafra.
En este sentido, el comisario de esta iniciativa y del Laboratorio ACTS, Alejandro Sacristán, valora que, “con esta segunda edición de las Jornadas de Pensamiento, proponemos un diálogo entre expertos, instituciones y ciudadanía para explorar cómo las realidades expandidas y el metaverso pueden convertirse en espacios de encuentro cultural. La Laguna, con su condición de Patrimonio Mundial, es el escenario ideal para experimentar con estas herramientas y demostrar que la tecnología puede ser también un mediador patrimonial”.
La relevancia internacional de algunos de los participantes convierte estas jornadas en un escaparate único para La Laguna en el debate global sobre patrimonio y tecnología. La ciudad se posiciona, así, como laboratorio vivo de innovación cultural, capaz de dialogar con instituciones y expertos de todo el mundo y de situarse en la vanguardia de la aplicación en el patrimonio de la inteligencia artificial y las realidades expandidas.

  • Un foro internacional para repensar el patrimonio en la sociedad digital

El codirector de Futura Cultura Lab, también director del citado Laboratorio ACTS y de las Jornadas, Goyo Ucle, señala que, entre los objetivos de esta propuesta, “queremos mostrar que la inteligencia artificial y las realidades inmersivas pueden ser aliadas para la educación, la participación y la creatividad. La Laguna se convierte así en referente internacional de cómo una ciudad Patrimonio Mundial puede liderar la transformación digital de la cultura”, afirmó.
El carácter internacional de la propuesta no solo refuerza la proyección de La Laguna como Ciudad Patrimonio Mundial, sino que también contribuye a consolidar su papel como referente regional en la construcción de nuevas narrativas culturales digitales.
Preservación con vínculos éticos y sostenibles
Estos objetivos se plasman en un programa innovador, que combina reflexión teórica con experiencias prácticas, ofreciendo a la ciudadanía y a los profesionales del sector la oportunidad de conocer, de primera mano, las posibilidades que abre la innovación tecnológica. Todo ello, partiendo del análisis del concepto de Sociedad Humáquina, elaborado por el experto Juan Zafra, y de cómo el patrimonio “figital” (físico-digital) se enfrenta ya a esta nueva sociedad como un tejido vivo de memorias y valores, el cual requiere ser preservado con herramientas digitales que fortalezcan vínculos éticos y sostenibles.
El contenido de las Jornadas se articulará en conferencias, mesas redondas y talleres, que abordarán cuestiones como el uso de la inteligencia artificial para catalogar y preservar archivos históricos, la aplicación de la realidad aumentada en la interpretación de espacios patrimoniales, la creación de entornos virtuales que permitan experimentar el patrimonio de manera inmersiva y los retos éticos y sociales que plantea la digitalización cultural.
En este sentido, también se explorarán desafíos críticos, como la amenaza del cambio climático sobre el Patrimonio de la Humanidad y el uso de gemelos digitales como réplicas virtuales, con datos en tiempo real, para monitorizar y anticipar daños diversos.
Unir tradición con innovación
Con estas jornadas, La Laguna abre un camino pionero en el ámbito de las ciudades Patrimonio Mundial: unir la tradición con la innovación, el legado con la creatividad digital y la memoria con el futuro.
“Invitamos a toda la ciudadanía y a la comunidad académica y cultural a participar en un encuentro que marcará un antes y un después en la manera de entender y vivir el patrimonio en la era digital. La Laguna, fiel a su condición de Patrimonio Mundial, demuestra que la innovación tecnológica puede ser también una forma de salvaguarda, de educación y de cohesión social, y que el futuro del patrimonio pasa también por su capacidad de dialogar con las herramientas del presente”, añade Adolfo Cordobés.
Las Jornadas “Porvenir Humáquina: Patrimonio y cultura en la era digital de las realidades expandidas, la infoarquitectura y el metaverso” se celebrarán, en horario de tarde, en la Sala de Cristal del exconvento de Santo Domingo de Guzmán, con acceso libre. Así, el día 26 de noviembre se desarrollarán varias ponencias y mesas redondas entre las 17:00 y las 19:30 horas, una actividad que, al día siguiente, tendrá lugar entre las 17:00 y 20:00 horas.
Toda la información, lista de ponentes y programa están disponibles en https://futuraculturalab.es/ii-jornadas-de-pensamiento/







#PorvenirHumáquina #LaLaguna #PatrimonioCultural #CulturaDigital #InteligenciaArtificial #Metaverso #RealidadesExpandidas #FuturaCulturaLab #ACTS #InnovaciónCultural
#PatrimonioMundial #Tenerife #LaLagunaTelevisión

Correo
Instagram